Eliminación de manchas en la piel y lesiones pigmentarias
El tratamiento con Láser pretende reducir o eliminar las lesiones pigmentarias y manchas de la piel susceptibles de éstas longitudes de onda. Es necesario realizar un diagnóstico previo para un tratamiento correcto.
Tratamientos de manchas en la piel
Las manchas de la piel son lesiones no deseadas y el tratamiento se realiza por medio de la aplicación de un haz de luz en la zona lesionada.
Para ello usamos una longitud de onda o la combinación de una o varias entre ellas.
- Alejandrita
- Diodo
- Neodimio Yag
- Otras longitudes de onda del espectro lumínico
En la Clínica Salud y Láser, previo a la exposición al tratamiento láser se realiza una valoración de la persona en la que:
- Se tipificará fototipo de piel dominante,
- Si padece o ha padecido alguna enfermedad,
- Si tiene alergias de cualquier tipo: medicamentosas, químicas, lumínicas, etc.
- Que medicamentos toma o ha tomado recientemente,
- Si alguno de ellos presenta fotosensibilidad descrita.
- Si se ha expuesto al sol o a rayos UVA recientemente sin la adecuada protección solar.
Una vez recogidos todos los datos anteriores se valora la lesión pigmentaria o mancha de la piel, verruga, etc. y se le indica si es candidata a ser tratada con la terapia láser o se debe derivar para otros tipos de tratamientos.
Si es una lesión candidata para la sesión láser entonces se planifica:
- El tipo de láser a aplicar.
- La dosis de energía
- El tiempo de aplicación.
- Se efectúa una prueba para confirmar si los datos obtenidos son los correctos.
Si los resultados son los adecuados se procede al inicio del tratamiento.
- Usar los productos que se le indiquen para los días previos a la sesión.
- La zona a tratar estará limpia de cualquier crema o producto.
- La zona debe estar rasurada pues su presencia podría alterar los resultados.
- El tratamiento con láser puede presentar más contraindicaciones si se aplica tras una exposición al sol o a los rayos UVA sin la protección adecuada.
- Se recomienda que transcurran al menos tres semanas desde la última exposición solar o a rayos UVA antes del tratamiento Láser.
Todas son las indicaciones siempre son relativas, pues ninguna lesión es igual o otra, y los tratamientos pueden variar de una a otra.
Lesiones pigmentarias superficiales:
- Lentigos solares o seniles
- Pecas o efélides
- Lentigos congénitos
- Melasma o cloasma.
Lesiones pigmentarias profundas:
- Nevus de Ota, de Ito y Mancha Mongólica
- Nevus de Becker
- Nevus Spilus
- Nevus intradérmicos
- Tumores malignos de cualquier tipo y etiología.
- La Aplicación Láser está totalmente contraindicada en:
- Personas con tratamiento de Ácido 13-Cis-Retinoico. Debe cesar su aplicación al menos un mes antes.
- Personas con fotosensibilidad descrita.
- En áreas del cuerpo recientemente bronceadas. Aunque esta es una contraindicación relativa.
- En personas que presenten fiebre o infección aguda.
- En algunos tipos de lesiones se pueden requerir de varias sesiones de tratamiento para la reducción o eliminación definitiva de la lesión pigmentaria.
- A veces, debe transcurrir un cierto tiempo para ver el estado definitivo que adquirirá la zona tratada pues la máxima eficacia del láser se suele percibir a partir de los seis meses de la última aplicación.
- Durante ese tiempo se irán atenuando y adquiriendo el color de la piel circundante.
- En determinadas lesiones puede quedar una base eritematosa que debe ser tratada posteriormente con otra longitud de onda.
- El láser produce un intenso estallido de luz que es absorbida por la epidermis y zona a tratar de forma selectiva.
- Para evitar daños por la luz emitida por el Láser todo el personal en la sala de tratamiento llevará protección ocular.
- La sensación que produce la luz es incómoda y puede hacer sentir como el pinchazo de una aguja o una sensación de calor que puede durar algunas horas.
- Cada persona tiene una respuesta individual al tratamiento con Láser.
- La zona tratada puede estar enrojecida unas horas o unos días, presentar edemas, ampollas, heridas, costras, hiperpigmentación o hipopigmentación.
- Dependiendo de la longitud de onda empleada se produce una quemadura, por ello la zona deberá ser tratada con sumo cuidado antes, durante y después de cada aplicación.
- No quitar la costra que se produzca, se debe dejar caer sola.
- Pueden aparecer hipopigmentaciones (la piel se torna más clara) o hiperpigmentaciones (la piel se torna más oscura) como efectos secundarios no deseados por la aplicación del tratamiento de láser.
- Debe aplicarse los productos protectores que se le prescriban para antes del tratamiento si lo requieren y para después del mismo.
- Después del tratamiento con láser debe no tomar el sol o rayos UVA hasta que ceda la inflamación en la zona tratada.
- La exposición al sol y a los rayos UVA y el no seguir las instrucciones de cuidados posteriores pueden aumentar la posibilidad de complicaciones.
Información a tener en cuenta sobre los lunares y pecas:
- Son debidos a un aumento del número de melanocitos en la zona donde aparecen.
- Son variables en su forma, tamaño y número.
- Pueden aparecer a lo largo de nuestra vida o tenerlos desde que nacemos.
- Su forma, color y tamaño puede variar a lo largo de la vida. La exposición solar y a los rayos UVA pueden tener gran importancia en estos cambios.
- También los tratamientos médicos, las alteraciones hormonales, estados fisiológicos: pubertad y embarazo, pueden también ser causa de modificaciones.
- Es posible que algunos lunares o pecas pueden ser el inicio de un tumor maligno. Por ello es aconsejable una revisión médica periódica de ellos, especialmente de los lunares congénitos grandes, los nevus displásicos (con borde irregular, diferentes colores en su extensión, etc.
- También se aconseja una revisión médica aquellas personas que presentan más de 100 lesiones en su cuerpo.
Fotografías antes y después
ANTES

DESPUÉS

ANTES

DESPUÉS

Valoraremos tu caso de forma gratuita
EN CLÍNICA SALUD Y LÁSER SOMOS EXPERTOS EN EL CUIDADO DE TU IMAGEN
Te atenderemos en todo lo que necesites
No dudes en llamarnos